Camelias VET

Oficinas pet-friendly

cameliasvet

11/22/2025

Oficinas pet-friendly

Cómo trabajar con tu perro puede mejorar tu bienestar y productividad

¿Te imaginas una jornada laboral acompañada del sonido de patitas y colas agitándose? Cada vez más empresas lo hacen posible, apostando por oficinas pet-friendly donde los perros son bienvenidos. Y no se trata solo de una tendencia: numerosos estudios demuestran que compartir el espacio de trabajo con nuestros compañeros peludos tiene múltiples beneficios, tanto para las personas como para los propios animales. Vamos a contarte los beneficios de beneficios de permitir perros en el lugar de trabajo.

Bienestar y menos estrés

Uno de los beneficios más evidentes de tener perros en la oficina es la mejora del bienestar general. Diversas investigaciones, como las de la Fundación Affinity o la Washington State University, señalan que más del 85 % de los empleados en entornos pet-friendly afirman tener menos estrés y sentirse más felices y productivos. La simple interacción con un perro puede reducir los niveles de cortisol, bajar la presión arterial y aumentar la sensación de calma. Además, los trabajadores suelen tomarse breves pausas para pasear o atender a su mascota, lo que ayuda a despejar la mente y mantener la concentración.

Un ambiente más social y colaborativo

Los perros son grandes facilitadores sociales. Su presencia genera conversaciones espontáneas y ayuda a romper barreras entre compañeros o incluso entre departamentos. Tener un perro en la oficina fomenta la comunicación, el compañerismo y el buen humor, creando un ambiente más relajado y humano. Al final, un equipo que sonríe y se siente cómodo, trabaja mejor.

Mejor equilibrio entre vida laboral y personal

Para muchos cuidadores, dejar a su perro solo en casa puede generar ansiedad o sentimientos de culpa. Poder llevarlo al trabajo elimina esa preocupación y permite disfrutar de más tiempo juntos. Además, favorece un entorno laboral más flexible y saludable: pequeñas pausas para salir a pasear, tomar aire fresco o jugar con el perro benefician tanto al empleado como al animal.

Ventajas para las empresas

Las oficinas dog-friendly también suponen una ventaja competitiva para las empresas. Según estudios recientes, el 82 % de los profesionales de Recursos Humanos considera que las políticas que permiten perros ayudan a atraer y retener talento, especialmente entre millennials y la Generación Z. Un entorno de trabajo positivo, relajado y amigable mejora la satisfacción laboral y reduce la rotación de personal.

Beneficios para los perros

Esta tendencia no solo beneficia a los humanos. Para los perros, acompañar a su familia humana al trabajo supone una gran oportunidad para socializar, ejercitarse y reducir el tiempo que pasan solos. Los paseos y el contacto con nuevas personas y entornos estimulan su mente y favorecen su bienestar emocional y físico.

Aspectos a tener en cuenta

Eso sí, no todos los perros están preparados para un entorno de oficina. Es fundamental valorar su temperamento, nivel de socialización y comportamiento. El espacio debe ser adecuado, con acceso a agua, juguetes y zonas donde el perro pueda descansar tranquilo. También es importante que el cuidador organice su jornada para hacer pausas y atender sus necesidades básicas.

La Real Sociedad Canina de España recomienda que las empresas establezcan pautas de convivencia claras y que los perros estén bien educados para evitar situaciones de estrés. En algunos casos, productos como los collares de feromonas calmantes pueden ayudar a mantener a los perros relajados durante la jornada.

Una tendencia en auge

En España, cada vez más compañías se suman a este modelo impulsadas por el aumento de animales de compañía tras la pandemia y el cambio cultural que promueve espacios laborales más humanos y empáticos. Con la futura Ley de Bienestar Animal, que incluye pruebas de sociabilidad para perros, el camino hacia oficinas más abiertas a las mascotas parece más cercano que nunca.

📌Permitir perros en el lugar de trabajo no es solo una moda: es una forma de mejorar la calidad de vida, fomentar la productividad y crear entornos laborales más felices y saludables, tanto para las personas como para sus mejores amigos de cuatro patas.